Efectos Ambientales del Bisfenol A

Ya en entregas anteriores nos hemos paseado por diferentes tópicos relacionados con el Bisfenol A, pasando desde su descripción general (https://www.hazoxinc.com/el-bisfenol-a-un-antiguo-quimico-con-nuevas-restricciones/), historia (https://www.hazoxinc.com/bisfenol-a-casi-130-anos-de-edad-y-todavia-muy-demandado/) y usos principales así como los efectos que causa esta sustancia en la salud (https://www.hazoxinc.com/bisfenola-y-sus-efectos-sobre-la-salud/). En esta oportunidad nos enfocaremos en los efectos que causa en el medio ambiente.

En el año 2010, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) informó que más de un millón de libras de BPA son liberadas en el medio ambiente anualmente (https://www.pediatricnursing.org/article/S0882-5963(09)00140-7/fulltext). Las principales rutas de introducción en el medio ambiente son directamente de los plásticos, los fabricantes de revestimientos y tintes. También puede entrar al ambiente a través de productos que contienen BPA. Los residuos de BPA post-consumo provienen de la descarga de efluentes de las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales, de las tuberías de riego utilizadas en la agricultura, de la basura plástica transportada por el océano, de la lixiviación indirecta de los residuos de plástico, papel y metal en los vertederos, y de las empresas de reciclaje de papel u otros materiales (http://www.greenspec.co.uk/building-design/bisphenol-a-environment-human-health/).

Un estudio realizado en 2009 evaluó los datos estadísticos de las exposiciones al BPA en los medios acuáticos de América del Norte y Europa (https://pubs.acs.org/doi/10.1021/es900598e#). Los resultados sugieren que existen pocos lugares en los que las concentraciones probablemente causen efectos adversos en los ecosistemas acuático. Existe un riesgo mucho msyor en areas altamente urbanizadas e industriales.

A pesar de la rápida vida media del suelo y el agua de 4,5 días, y de la vida media del aire de menos de un día, la ubicuidad del BPA lo convierte en un importante contaminante (http://www.bisphenol-a.org/esafety/enassess.html). El BPA tiene una baja tasa de evaporación del agua y el suelo, lo que plantea problemas, a pesar de su biodegradabilidad y la escasa preocupación por la bioacumulación.

No obstante, como se descompone lentamente en el medio ambiente cuando hay falta de oxígeno (https://web.archive.org/web/20110423211655/http:/www.chemicalsubstanceschimiques.gc.ca/fact-fait/bisphenol-a-eng.php) y es un químico utilizado masivamente, con el tiempo, este químico podría acumularse en los sistemas acuáticos y perjudicar a los peces y otros organismos.

El BPA afecta al crecimiento, la reproducción y el desarrollo de los organismos acuáticos. Entre los organismos de agua dulce, los peces parecen ser la especie más sensible. Se han notificado pruebas de efectos relacionados con el sistema endocrino en peces, invertebrados acuáticos, anfibios y reptiles a niveles de exposición ambientalmente pertinentes inferiores a los necesarios para la toxicidad aguda (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2873012/).

Mañana explicaremos los quimicos que pueden ser usados en lugar del BPA y sus efectos.

En el último artículo de la serie el lunes 9 de marzo indicaremos cómo desintoxicarse del BPA.

Si te perdiste el primer artículo de la serie donde te presentamos el químico BPA, puedes ponerte al dia aqui:

Nuestro segundo artículo, la historia del BPA puede ser encontrado aquí:

El tercer artículo que analiza los muchos usos del BPA se puede encontrar aquí

El cuarto artículo sobre los efectos del BPA en la salud se puede encontrar aquí

El quinto artículo, el Reglamento que afecta al uso del BPA se puede encontrar aquí

El sexto artículo en la serie, explicó el manejo, almacenamiento y disposición segura del BPA y puede encontrarse aquí:

El séptimo artículo explicó la exposición ocupacional al BPA, puedes encontrarlo aquí: 

El octavo artículo acerca de las indicaciones para manejar el fuego cuando se usa el BPA puede encontrarse aquí:

Si te gustó nuestro artículo, por favor danos un Me Gusta y síguenos en

Facebook: https://www.facebook.com/HazoxComplianceSolutions

Twitter https://twitter.com/Hazox_Inc

LinkedIn https://www.linkedin.com/company/hazoxcompliancesolutions

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCIeBucyOUEtQFSAymS3TwQQ