- February 28, 2020
- Posted by: admin
- Category: Blogs
A todos nos encantan nuestras tortillas y tostadas, con sus deliciosos rellenos, pero las tostadas también contienen acrilamida formada durante el proceso de fritura o tostado. Hemos visto en detalle cómo se forma la acrilamida durante el proceso de cocción en este artículo https://www.hazoxinc.com/las-galletas-peligrosas-para-la-salud-en-formas-que-no-se-te-ocurririan/ así como los efectos de la acrilamida en nuestra dieta https://www.hazoxinc.com/que-le-hace-la-acrilamida-a-su-salud/. El artículo de ayer también analizó cómo nuestro cuerpo descompone y elimina las acrilamidas (https://www.hazoxinc.com/debe-la-mantequilla-de-mani-venir-con-una-advertencia-de-cancer/).
En este artículo veremos cómo podemos desintoxicar nuestro cuerpo de la acrilamida.
Inicialmente se debe considerar que el mayor aporte de acrilamida en los humanos proviene directamente la acrilamida dietética, es decir, la que se consume a través de los alimentos.
La primera medida que debe implementarse para lograr la desintoxicación es la disminución del consumo de alimentos que contienen acrilamida. Los principales son alimentos que aportan cantidades considerables de acrilamida a la dieta son: alimentos fritos y procesados tales como patatas fritas y chips de patatas; alimentos horneados compuestos principalmente de trigo y azúcar; y los alimentos procesados con contenido de granos tostados tales como café, cereales de trigo tostados, mezclas deshidratadas para sopas, y algunos más.
El siguiente paso es mejorar los métodos de preparación de lacomida para disminuir la formación de acrilamida en los alimentos de nuestra dieta, disminuir las frituras y horneado a alta temperatura e incorporar vegetales crucíferos como el brócoli y las coles de Bruselas, así como pimientos rojos y otros vegetales frescos, los cuales proporcionando a su sistema natural de desintoxicación un mejor suministro del aminoácido cisteína que puede ayudar a construir sus reservas de glutatión y a neutralizar la acrilamida no deseada.
Además de los vegetales antes mencionados, debe considerarse el consumo habitual de vegetales del género Alliumque incluye ajo, cebollas, chalotas, puerros y cebollinos. Una sustancia presente en el aceite de ajo llamada “disulfuro de dialilo” (DADS) ralentiza el procesamiento de la acrilamida;lo que ocasiona que la misma interfiera con el ADN (esto produce cáncer) a un ritmo mucho más lento y la acrilamida que persiste no es tan tóxica (y se neutraliza y se elimina en la orina) (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16337756)
El DADS y otros químicos del ajo y la cebolla son capaces de reducir la toxicidad de múltiples cancerígenos. Cocinar la carne a altas temperaturas genera aminas heterocíclicas, otra clase de cancerígeno. Sin embargo, cocinar con cebollas y ajo reduce significativamente el contenido de agentes cancerígenos. Además, la adición de polvo de ajo a la masa del pan puede reducir la formación de acrilamida en más del 40% (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25754987).
El químico DADS está realmente disponible en el ajo recién triturado porque es sensible al calor, e incluso se degrada a temperatura ambiente. Así que una simple “desintoxicación de ajo” de acrilamida podría lograrse consumiendo con alguna ensalada o pasta de vegetales crudos uno o dos dientes de ajos recién machacados (https://www.livestrong.com/article/322850-garlic-detox/).
Se sabe que el ajo producirá un olor fuerte en el aliento, pero puede ser neutralizado con algunas hierbas o bebidas como el té verde, la menta o el perejil; pero debe consumirse al menos unos 20 minutos después de la comida para evitar la interacción con el ajo que pueda disminuir su eficacia. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24592995).
En Hazox creemos que los consumidores deben ser conscientes de los productos químicos peligrosos que se utilizan en los productos cotidianos para tomar decisiones informadas antes de comprar y consumir los artículos que necesitan.
En nuestro próximo artículo, el sábado, revisaremos las formas de protegernos de las acrilamidas.
En nuestro último artículo de esta serie, el domingo, investigaremos alternativas saludables a los alimentos que contienen acrilamida.
Si les ha gustado nuestro artículo, por favor, denos un Me Gusta y síganos en:
Facebook: https://www.facebook.com/HazoxComplianceSolutions
Twitter:https://twitter.com/Hazox_Inc
LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/hazoxcompliancesolutions
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCIeBucyOUEtQFSAymS3TwQQ