Regulaciones que Afectan al BPA

El bisfenol A (BPA) es una sustancia química con efectos estrogénicos que tiene un uso muy extendido en productos de consumo cotidiano, como botellas plásticas, recibos de cajas registradoras, recubrimientos de latas de conservas y muchos otros. Para mayores detalles puedes consultar nuestro artículo del mercado del BPA donde exploramos este tema con mayor detalle (https://www.hazoxinc.com/bisfenola-y-sus-efectos-sobre-la-salud/ ) La mayor parte de nuestra exposición a este químico la obtenemos al ingerir alimentos enlatados. El revestimiento de epoxi que ayuda a proteger el alimento de la contaminación bacteriana al formar un sello alrededor de ellos, desafortunadamente crea otro problema, ya que el BPA puede filtrarse de la resina, abrirse paso hasta los alimentos y finalmente terminar en nuestros cuerpos(https://ej4all.org/assets/media/documents/BPA%20BuyerBewareFINAL.pdf).

Las regulaciones se han estado buscando desde hace muchos años, y muchos intereses –algunos  meramente económicos—han evitado que se logren consensos y leyes férreas que prohíban la utilización de esta sustancia en todos los contenedores que entren en contacto con los alimentos que consumimos.

En el año 2005 se introdujo por primera vez en California una legislación estatal para regular más estrictamente el BPA en los envases de alimentos. Desde entonces, más de 30 estados y localidades han introducido políticas para prohibir o restringir el BPA(https://www.bcpp.org/resource/bpa-laws-and-regulations/).

El primer estado que aprobó una prohibición del BPA en cualquier producto fue Minnesota en el año2009, seguido por Connecticut. Hasta ahora, un total de trece estados han adoptado políticas para regular el uso del BPA en productos de consumo. Esos estados han adoptado políticas enfocadas en la regulación el BPA en biberones y vasos de entrenamiento para infantes. Sin embargo, algunos estados han dado pasos más firmes y también han eliminado el BPA de las latas de fórmula infantil, los empaques de comida para bebés, las botellas de agua deportivas e incluso el papel térmico para recibos de pago.

Más recientemente, en 2015, la EPA de California incluyó el BPA en la lista de sustancias tóxicas para la reproducción sujetas a reglamentación en virtud de la Proposición 65, que exige que los productos de consumo que contengan BPA lleven una etiqueta de advertencia si los niveles superan el nivel considerado como “seguro”. (https://www.p65warnings.ca.gov/fact-sheets/bisphenol-bpa) Además de la obligación de informar directamente del contenido de esta sustancia, los fabricantes también debenmantener actualizada la información de los envases con BPA en una base de datos de acceso público.

A nivel federal, la FDA prohibió el BPA de los biberones y los vasos de entrenamiento a partir de diciembre de 2012, (https://www.nytimes.com/2012/07/18/science/fda-bans-bpa-from-baby-bottles-and-sippy-cups.html) y en los envases de fórmulas infantiles a partir de 2013 como respuesta a numerosas peticiones ciudadanas.

A nivel internacional también se han observado esfuerzos por regular el BPA. El 14 de febrero de 2018 la Unión Europea publicó un reglamento que restringe el uso del BPA en determinados materiales en contacto con alimentos. El Reglamento (UE) 2018/213 de la Comisión sobre el uso del BPA en barnices y revestimientos destinados a entrar en contacto con alimentos e introduce un límite de migración específico (LME) para el BPA en barnices y revestimientos y revisa el LME para el BPA en el Reglamento sobre plásticos(https://www.packaginglaw.com/news/new-eu-regulation-sets-bpa-limit-food-contact-varnishes-and-coatings-and-reduces-limit-bpa-food).

Francia es pionera en buscar específicamente la prohibición del BPA en los revestimientos de latas de alimentos y prohibió su uso en todos los envases de alimentos a partir de 2015 y en los envases de alimentos para lactantes a partir de 2013. (https://www.foodpackagingforum.org/news/france-bans-bpa) Dinamarca prohibió temporalmente a nivel nacional el BPA en materiales en contacto con alimentos para niños de 0 a 3 años de edad (biberones, tazas y envases de alimentos para bebés). Esta prohibición entró en vigor el 1 de julio de 2010. Bélgica prohibió el uso de BPA en materiales en contacto con alimentos destinados a niños de hasta 3 años de edad, a partir de 2013 (https://www2.mst.dk/Udgiv/publications/2014/03/978-87-93178-18-2.pdf).

El lunes 24, nos ocuparemos de almacenar, manejar y eliminar el BPA de forma segura.

El martes 25, veremos los datos de exposición ocupacional al BPA, medidas de primeros auxilios cuando se está expuesto al BPA y equipo de protección personal adecuado cuando se usa el BPA.

El miércoles 26, veremos las precauciones contra incendios al usar BPA

El jueves 27, veremos los efectos del BPA en el medio ambiente

En la última de esta serie, el viernes 28, veremos las alternativas al BPA.

Si te has perdido el primer artículo de la serie, donde te presentamos el químico BPA, puedes ponerte al día aquí (https://www.hazoxinc.com/el-bisfenol-a-un-antiguo-quimico-con-nuevas-restricciones/). También hemos expuesto la historia del BPA (https://www.hazoxinc.com/bisfenol-a-casi-130-anos-de-edad-y-todavia-muy-demandado/) y cómo se utiliza el BPA en el mercado (https://www.hazoxinc.com/bisfenol-a-puede-un-producto-tener-tantos-usos/). El artículo de ayer examinó los efectos del BPA en la salud (Link toarticle 4 in Spanish).

Si te gustó nuestro artículo, por favor danos un Me Gusta y síguenos en:

Facebook: https://www.facebook.com/HazoxComplianceSolutions

Twitter https://twitter.com/Hazox_Inc

LinkedIn https://www.linkedin.com/company/hazoxcompliancesolutions

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCIeBucyOUEtQFSAymS3TwQQ