- February 24, 2020
- Posted by: admin
- Category: Blogs
Para mucha gente, el domingo significa bagels, pero ¿sabías que el proceso de horneado puede causar la formación de acrilamida en nuestros bagels?
La acrilamida, un conocido carcinógeno, se forma durante la cocción a alta temperatura. Los bagels tradicionales se hacen usando un proceso de dos pasos. Primero, se hierven y luego se hornean a alta temperatura para crear la conocida corteza masticable. Es esta segunda parte del proceso la que fomenta la formación de acrilamida.
En Hazox, hemos creado una campaña para informarles de los productos químicos nocivos en sus alimentos que pueden ignorar.
En el primer número, nos ocupamos de lo que es la acrilamida. Si te has perdido el primero de la serie, puedes ponerte al día aquí https://www.hazoxinc.com/las-papas-fritas-contienen-quimicos-daninos-que-tal-vez-no-conozcas/ .
El segundo artículo, estuvo dedicado a la gama de alimentos que contiene la acrilamida, se puede encontrar en https://www.hazoxinc.com/los-pretzels-contienen-quimicos-daninos-que-tal-vez-no-conozcas/ .
El tercer artículo analizó cómo se forma la acrilamida en nuestros alimentos y cómo los diferentes métodos de cocción afectan la cantidad de acrilamida que se forma. https://www.hazoxinc.com/las-galletas-peligrosas-para-la-salud-en-formas-que-no-se-te-ocurririan/
En el cuarto artículo de la serie, vimos otras fuentes de acrilamida además de los alimentos. https://www.hazoxinc.com/por-fin-ha-llegado-el-fin-de-semana-es-hora-de-sentarse-y-relajarse-con-esa-taza-de-cafe-perosabemos-lo-que-realmente-hay-en-ella/
En este artículo se examinarán los efectos de la acrilamida sobre la salud mediante la evaluación de la información disponible en la actualidad.
¿Qué le hace la acrilamida a su salud? -Efectos de las acrilamidas en los niños.
La acrilamida, como hemos discutido en ediciones anteriores, es neurotóxica en humanos y animales, y está clasificada como un probable carcinógeno humano. La exposición ocupacional y el tabaquismo se consideraron originalmente las principales fuentes de exposición a la acrilamida en los seres humanos, pero luego se descubrió que la acrilamida se formaba en una amplia variedad de alimentos que contenían carbohidratos al freír u hornear a altas temperaturas. Esto generó una preocupación mundial por los posibles efectos en la salud de la exposición a la acrilamida a través de la dieta, seguida de estudios para investigar los problemas de salud asociados con la exposición a esta sustancia.
Existen muchos estudios realizados en humanos para determinar los niveles exposición a la acrilamida, sin embargo, no hay mucha información disponible acerca de estudios realizados a niños o incluso la exposición prenatal.
La exposición prenatal a la acrilamida es especialmente preocupante porque se ha informado de la toxicidad de la acrilamida para la reproducción y el desarrollo de los roedores, incluida la reducción del peso corporal en función de la dosis y las malformaciones esqueléticas en las crías expuestas en el útero.
Algunos de los estudios que buscan obtener la correlación de la exposición a la acrilamida corresponde a investigaciones realizadas en Europa, las cuales incluyen población de varios países.
Uno de ellos investigó la asociación entre la exposición prenatal a la acrilamida, el crecimiento fetal y el peso al nacer. En ese estudio, se determinó que el aumento de la ingesta de acrilamida en la dieta de la madre durante el embarazo se asoció con pruebas de un crecimiento fetal deficiente basadas en un aumento de la edad gestacional pequeña (SGA) y una reducción del peso al nacer; se obtuvieron resultados similares después de excluir a las mujeres que fumaron durante el embarazo. Como resultado, se sugiere la reducción de la ingesta de acrilamida en la dieta de las mujeres embarazadas para beneficiar el crecimiento del feto.
En el caso de estudios con niños, no existe mucha información disponible, sin embargo, una investigación que midió los niveles de excreción urinaria de los metabolitos asociados con la acrilamida determinó que la media de absorción de acrilamida en niños fue de 0.54 microg/kg de peso corporal y día, excediendo la exposición en adultos en un 50%.
Estos hallazgos apoyan los esfuerzos para minimizar la formación de acrilamida y la contaminación en los alimentos. De igual forma, esta información puede compararse con otros estudios en humanos y sugiere que los niños tienen una mayor ingesta de acrilamida que los adultos, no obstante, los niños la oxidan de manera más efectiva. Ambos hallazgos indican que los niños podrían ser el grupo más vulnerable de la población por las fallas en la alimentación y el consumo excesivo de patatas fritas, chips de patatas y cereales fritos. Por lo que deben maximizarse los esfuerzos para implementar dietas balanceadas que contengan muchos alimentos frescos.
Mañana hablaremos de otro producto alimenticio que contiene este químico peligroso y veremos la conexión entre las acrilamidas y el cáncer.
Si te gustó nuestro artículo, por favor, compártelo, danos un Me Gusta y síguenos en:
Facebook: https://www.facebook.com/HazoxComplianceSolutions
Twitter https://twitter.com/Hazox_Inc
LinkedIn https://www.linkedin.com/company/hazoxcompliancesolutions
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCIeBucyOUEtQFSAymS3TwQQ