Por fin ha llegado el fin de semana. Es hora de sentarse y relajarse con esa taza de café. ¿Perosabemos lo que realmente hay en ella?

Un artículo en Medical News Today habla de cómo cuanto más largo es el proceso de tostado del grano de café, mayor es la cantidad de acrilamida presente en el café. Los sustitutos del café como los derivados de los granos y la raíz de achicoria contienen mayores cantidades de acrilamida que el café instantáneo, que a su vez es mayor que la que se encuentra en el café tostado natural. Aunque hemos visto que la acrilamida puede aumentar el riesgo de cáncer, las investigaciones sugieren que el consumo de café puede en realidad proteger contra ciertos tipos de cáncer, además de tener otros beneficios para la salud (www.medicalnewstoday.com/articles/325295).

En Hazox, hemos creado una campaña para darles a conocer de las sustancias químicas nocivas en sus alimentos que pueden no ser conocidas.

En el primer número, nos enfocamos en lo que es la acrilamida. Si te has perdido el primero de la serie, puedes ponerte al día aquí (https://www.hazoxinc.com/potato-chips-contain-harmful-chemicals-that-you-may-not-know-about/).

El segundo artículo, sobre la gama de alimentos que contiene la acrilamida, se puede encontrar en (https://www.hazoxinc.com/los-pretzels-contienen-quimicos-daninos-que-tal-vez-no-conozcas/).

El tercer artículo analizó cómo se forma la acrilamida en nuestros alimentos y cómo los diferentes métodos de cocina afectan la cantidad de acrilamida que se forma (https://www.hazoxinc.com/las-galletas-peligrosas-para-la-salud-en-formas-que-no-se-te-ocurririan/).

En este artículo, veremos otras fuentes de acrilamida además de los alimentos.

Medical News Today talks about how the longer the roasting process of coffee beans, the higher the amount of acrylamide present in the coffee

¡El agua del grifo puede ser peligrosa!

En las entregas anteriores nos enfocamos en la formación de acrilamida en los alimentos y en el riesgo que esto supone para la salud, sin embargo, esta no es la única vía de exposición.

Cuando una sustancia se libera ya sea de una gran superficie, como una planta industrial, o de un contenedor, como un tambor o una botella, entra en el medio ambiente. Esa liberación no siempre conduce a la exposición. Sólo se puede estar expuesto a una sustancia cuando se entra en contacto con ella. Usted puede estar expuesto al respirar, comer o beber la sustancia, o por contacto con la piel.

Si se expone a la acrilamida, muchos factores determinarán si resultará perjudicado. Estos factores incluyen la dosis (cuánto), la duración (cuánto tiempo) y la forma en que entra en contacto con ella. También debe tener en cuenta cualquier otra sustancia química a la que se exponga y su edad, sexo, dieta, rasgos familiares, estilo de vida y estado de salud.

¿Qué otras fuentes pueden exponerme a la acrilamida además de los alimentos?

La acrilamida y poliacrilamidas tienen muchas aplicaciones industriales. Son usadas en la producción de colorantes y químicos orgánicos, lentes de contacto, cosméticos y artículos para baño, telas para planchado permanente, papel y producción textil, producción de papel y pulpa, procesamiento mineral, refinamiento de azúcar y como agente de lechada química y estabilizador de terrenos para la construcción de túneles, drenajes, pozos y reservorios.

Puede ser difícil de creer, pero, la acrilamida se añade en realidad a los suministros de agua pública como coagulante para clarificar el agua. La cantidad en el agua potable es pequeña (sólo una pequeña fracción de lo que se puede encontrar en las papas fritas de comida rápida). Aun así, es mejor beber agua de manantial u optar por agua filtrada del grifo. Esto origina que puede encontrarse en los suelos, pero pocas veces en el aire. La acrilamida es descompuesta rápidamente por las bacterias encontradas en el suelo y el agua, pero aún existe posibilidad de exposición si vive cerca de una planta de plásticos o tintes.

Otra fuente que puede ser importante es el humo del tabaco.Ya sea que fumes o que estés expuesto a humo de segunda mano, el humo del tabaco constituye otra fuente importante de exposición a la acrilamida para la población general.

De igual forma, las personas que toman parte en la producción o el uso de acrilamida y de productos que la contienenestán expuestas si respiran aire que contiene acrilamida. También pueden exponerse al entrar en contacto con la acrilamida a través de la piel.

En algunos de estos casos, basta con tomar precauciones de seguridad para evitar la exposición, sólo hay que prestar atención al entorno y evaluar de acuerdo a la información que está disponible en nuestras manos para tomar las mejores decisiones.

Si te gustó nuestro artículo, por favor, compártelo, danos Me Gusta y síguenos en:

Facebook: https://www.facebook.com/HazoxComplianceSolutions

Twitter https://twitter.com/Hazox_Inc

LinkedIn https://www.linkedin.com/company/hazoxcompliancesolutions

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCIeBucyOUEtQFSAymS3TwQQ