Los pretzels contienen químicos dañinos que tal vez no conozcas

Te preparas para la noche, una buena película aparece en la pantalla, buscas un bocadillo en tu despensa y es cuando lo ves – esa bolsa sin abrir de delicias doradas. Para muchos de nosotros, los pretzels son un bocadillo para comer, pero ¿sabías que el proceso de cocción a alta temperatura que los hace marrones y crujientes, crea un químico dañino, la acrilamida, que se ha relacionado con el cáncer? Cada año, la FDA lleva a cabo una encuesta de productos alimenticios individuales para la acrilamida y estos resultados se publican para que los consumidores los revisen (https://www.fda.gov/food/chemicals/survey-data-acrylamide-food-individual-food-products).

Nosotros, en Hazox, hemos creado una campaña para hacerles saber de las sustancias químicas nocivas en sus alimentos que pueden no ser conocidas. En el primer número, nos fijamos en lo que es la acrilamida. Si te has perdido el primero de la serie, puedes ponerte al día aquí ( https://www.hazoxinc.com/las-papas-fritas-contienen-quimicos-daninos-que-tal-vez-no-conozcas/ ).

En este segundo artículo sobre las acrilamidas, veremos qué alimentos contienen grandes cantidades de acrilamidas.

¿Qué alimentos contienen acrilamidas?

Tal como expusimos en la edición anterior, la acrilamida es una sustancia potencialmente tóxica y cancerígena que puede estar presente de forma natural en los alimentos crudos en cantidades muy pequeñas. Sin embargo, para que esta sustancia suponga un riesgo de toxicidad o de cáncer, debe presentarse en los alimentos en cantidades mucho mayores, las cuales se alcanzan al someter los alimentos a altas temperaturas.

La presencia de Acrilamida en algunos alimentos tratados térmicamente supone un problema de seguridad alimentaria debido a que tal compuesto es un neurotóxico y posible cancerígeno en humanos, por lo que es importante eliminarlo o mantener su nivel lo más bajo posible. Entre los productos alimenticios con mayor contenido de acrilamida por porción se encuentran las patatas fritas, los cereales de desayuno, galletas, sustitutos de café basados en granos tostados y las aceitunas tipo negras oxidadas negras.

Algunos de estos parecen sorprendentes como las aceitunas. Investigaciones llevadas a cabo acerca de su contenido de acrilamida han mostrado cierta incoherencia en los últimos años y esa incoherencia ha suscitado controversias en la prensa pública sobre las aceitunas y sus riesgos para la salud. En los datos reunidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), hemos visto más de una docena de diferentes tipos de aceitunas que se determinó que no contenían ningún nivel detectable de acrilamida. Sin embargo, también se han observado algunas marcas de aceitunas enlatadas con niveles muy altos. En base a estos datos, se estima que estos niveles alarmantes están relacionados con la manipulación, el almacenamiento, el procesamiento y los pasos de calentamiento específicos que favorecían la formación de acrilamida.

En la actualidad, no se dispone de ningún método infalible para evitar la compra por parte de los consumidores de aceitunas negras enlatadas que contengan cantidades muy altas de acrilamida. Dado que los datos de la FDA no han mostrado niveles detectables de acrilamida en numerosas muestras de aceitunas importantes envasadas en salmuera, tal vez valga la pena considerar esas aceitunas como opciones que pueden ayudar a evitar la acrilamida no deseada. Adicionalmente,  el aceite de oliva extra virgen es otra forma de este alimento rico en nutrientes que, se ha demostrado en las investigaciones que no contiene cantidades indeseadas de acrilamida.

La OMS, la FAO y otras organizaciones recomiendan a los fabricantes de los productos evaluados disminuir en lo posible los niveles de este tóxico en su composición como medida preventiva.

Mañana volveremos con más detalles acerca de cómo se forman las acrilamidas en los alimentos y cuáles métodos de preparación podemos utilizar para disminuir la exposición a estas sustancias tóxicas y lograr mejorar la salud.

Si te gustó nuestro artículo, por favor, danos un Me Gusta y síguenos en:

Facebook: https://www.facebook.com/HazoxComplianceSolutions

Twitter: https://twitter.com/Hazox_Inc

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/hazoxcompliancesolutions

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCIeBucyOUEtQFSAymS3TwQQ

En Hazox creemos que los consumidores deben conocer los químicos dañinosusados en los productos cotidianos para tomar decisiones informadas antes de comprar los artículos que necesitamos.