BisfenolA y sus efectos sobre la Salud

La polémica asociada con el BPA es de larga data, desde 1930 ya se encontraban indicios de que la sustancia tenía efectos similares al estrógeno y fue hasta el año 1997 que se comprobaron sus efectos adversos en dosis bajas. (Puedes leer la historia del BPA en: https://www.hazoxinc.com/bisfenol-a-casi-130-anos-de-edad-y-todavia-muy-demandado/). Desde entonces, se han ejecutado numerosos estudios, algunos evidentemente sesgados al ser llevados a cabo por personal no calificado y otros muy acertados que han dado como resultado su prohibición en algunos países de América y Europa. Pero realmente, ¿cuáles son los daños comprobados que el BPA tiene en la salud?

De acuerdo a los hallazgos de una evaluación de literatura ejecutada en el año 1997 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2967230/), las concentraciones de BPA encontradas en el cuerpo humano están asociadas con cambios funcionales en la próstata, mamas, testículos, glándulas mamarias, talla corporal, estructura y química cerebral y de comportamiento en animales de laboratorio. 

Otro efecto de importancia está relacionado con efectos neurológicos y cambios del comportamiento debido a la exposición prenatal y de los niños a esta sustancia. La exposición al BPA en el útero y durante la niñez está asociada con mayores niveles de ansiedad, depresión, hiperactividad y agresión en los niños. (https://www.nature.com/articles/jes20168)

Prácticamente desde los primeros años de su síntesis, y de manera accidental, se descubrió que el BPA tenía un comportamiento de disruptor endocrino. La función tiroidea es una de las afectadas por la exposición a este químico y afecta especialmente a las mujeres embarazadas, recién nacidos y niños pequeños. (https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/thy.2007.0107).

También, ha sido comprobado en estudios con roedores que la exposición al BPA está asociada con aumentos en la leucemia y los tumores de células intersticiales testiculares en ratas macho. De igual forma, varios estudios muestran que la formación de cáncer de próstata en los hombres es directamente proporcional a la exposición al BPA (https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0090332). De forma similar, se ha encontrado una mayor susceptibilidad al cáncer de mama en estudios de roedores y primates expuestos al BPA. Otros trastornos endocrinos asociados incluyen la infertilidad, el síndrome de ovario poliquístico y la pubertad precoz (https://academic.oup.com/edrv/article/30/4/293/2355049).

La fertilidad también se ve afectada por la exposición al BPA, pruebas realizadas en 2018 muestran una posible correlación positiva entre la exposición al BPA y una menor calidad del esperma, menor movilidad y un aumento de la inmadurez de los espermatozoides. De igual forma, un estudio en 2009 relacionó la mayor concentración urinaria de BPA en mujeres que se sometían a la extracción de óvulos en FIV, con una menor cantidad de ovocitos recuperados. (https://doi.org/10.1111%2Fj.1365-2605.2009.01014.x)

Los contaminantes del BPA que pasan a través del líquido amniótico pueden alterar la esteroidogénesis en el desarrollo fetal. Esto resultará en la falla de maduración de los ovocitos así como en la fertilidad.

Un efecto negativo del que poco se tiene conocimiento es el aumento del asma en individuos expuestos al BPA. Estudios en roedores del año 2010 relaciona la exposición al BPA y el asma debido al aumentode la sensibilización alérgica y la inflamación bronquial.Otro estudio pero realizado con niños en el año 2013 reportó que los niños con niveles más altos de BPA a las edades de 3, 5 y 7 años tenían mayores probabilidades de desarrollar asma cuando tenían entre 5 y 12 años. (https://www.scientificamerican.com/article/new-study-links-bpa-and-childhood-asthma/) Los niños de este estudio tenían aproximadamente la misma concentración de exposición al BPA que el niño promedio de los Estados Unidos. Aún falta realizar más estudios con el fin de confirmar la relación, pero el consumidor tiene derecho a estar informado acerca de los posibles riesgos a los que está expuesto en su ambiente laboral o su hogar.

Mañana, expondremos las regulaciones que afectan al BPA en todo el mundo

El lunes 24, nos ocuparemos del almacenamiento, manejo y disposición el BPA de forma segura.

El martes 25, veremos los datos de exposición ocupacional al BPA, medidas de primeros auxilios cuando se está expuesto al BPA y equipo de protección personal adecuado cuando se usa el BPA.

El miércoles 26, veremos las precauciones contra incendios al usar BPA

El jueves 27, explicaremos los efectos del BPA en el medio ambiente

En la última de esta serie, el viernes 28, veremos las alternativas al BPA.

Si te has perdido el primer artículo de la serie, donde te presentamos el químico BPA, puedes ponerte al día aquí (https://www.hazoxinc.com/el-bisfenol-a-un-antiguo-quimico-con-nuevas-restricciones/).

Si te gustó nuestro artículo, por favor danos un Me Gusta y síguenos en:

Facebook: https://www.facebook.com/HazoxComplianceSolutions

Twitter https://twitter.com/Hazox_Inc

LinkedIn https://www.linkedin.com/company/hazoxcompliancesolutions

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCIeBucyOUEtQFSAymS3TwQQ