Bisfenol A – Casi 130 años de edad y todavía muy demandado

Algunas cosas no pasan de moda, y el bisfenol A es una de ellas. Muchos productos químicos van y vienen, pero las propiedades de conservación atribuidas al BPA lo convierten en un componente ideal en una diversa gama de aplicaciones.

Si te has perdido el primer artículo de la serie, donde te presentamos el químico BPA, puedes ponerte al día aquí (https://www.hazoxinc.com/el-bisfenol-a-un-antiguo-quimico-con-nuevas-restricciones/).

A lo largo de los años ha habido mucha controversia sobre el uso del BPA en los productos y actualmente muchas de las alternativas sin BPA muestran tendencias similares en cuanto a los efectos sobre la salud.

En este artículo, vamos a ver la historia del BPA desde su primera síntesis hasta el día de hoy.

El Bisfenol A (BPA) fue sintetizado por primera vez en el año 1891. Años después, en la década de 1930 se descubre su uso como un estrógeno artificial, estos fueron los primeros indicios de ser un disruptor endocrino. En 1940 hasta 1950 se descubrió que podía utilizarse para la fabricación de un plástico llamado policarbonato y de resinas epóxicas usadas como revestimientos de latas de alimentos.

Hasta finales de la década de los 80s aún se consideraba una sustancia muy segura incluso en altas concentraciones. Tanto que para el año 1988 el estándar de seguridad de la EPA para el BPA es hasta 25 veces más alto que los niveles dañinos.

En 1997 se descubre que la exposición a bajos niveles de BPA daña la próstata. Este es el primero de muchos estudios de laboratorios académicos que encontrarán efectos perjudiciales del BPA a niveles de exposición muy inferiores a los estándares de seguridad del gobierno en cuanto al BPA, en el rango de lo que se encuentra en las personas. Durante los siguientes 11 años, se vincula el BPA con el daño a los senos y la próstata, la pubertad temprana, los problemas de comportamiento y otros efectos a niveles hasta 25 veces menores que la dosis “segura” de la EPA.

En 1999 se encontró BPA que filtra de los biberones cuando se calientan, provocando un nuevo debate sobre la seguridad de la exposición de los bebés. Aunque la FDA mantiene su posición e ignora las pruebas emergentes de toxicidad del BPA en dosis bajas.

En el año 2002 se comprueba que el BPA daña el cerebro y el comportamiento en un estudio con ratones aún en dosis 40 veces más bajas que las permitidas por EPA.

Debido a presiones de los consumidores, en los año 2003 al 2006 el gobierno evalúa seriamente la toxicidad del BPA en dosis bajas. Sin embargo, se develan vicios en el proceso de selección del personal evaluador y la exclusión de evidencia de importancia. Los conflictos de interés siguen durante el año 2007 por lo que no se logran avances en la detección de riesgos asociados con el BPA. Al final del 2007 y principios de 2008 la posición de la FDA y los fabricantes de fórmulas infantiles sobre la seguridad del BPA para los bebés está en entredicho, el Congreso investiga los hechos.

El año 2008 fue muy importante para la divulgación de los riesgos para la salud relacionados con el BPA. Docenas de estudios publicados en la literatura vincularon la exposición al BPA a niveles extremadamente bajos con una serie de efectos adversos para la salud, incluyendo cáncer de mama y próstata, pubertad temprana, infertilidad, obesidad y problemas de comportamiento. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2151845/). La FDA no había utilizado ninguno de estos estudios en sus evaluaciones de la seguridad del BPA y mantuvieron su enfoque conservador. Ese mismo año Wal-Mart y otros minoristas retiraron los productos con BPA de las estanterías y el Congreso pidió a la FDA que reevaluara sus normas de seguridad para el BPA. Por su parte, Canadá se convierte en el primer país en completar una evaluación exhaustiva de la exposición humana al BPA y en tomar medidas para reducir la exposición a nivel nacional. Fabricantes de productos para lactantes y recién nacidos fueron los primeros en cambiarse a alternativas seguras para sus productos.

En 2009 más de 20 estados presentan proyectos de ley para reducir la exposición de los niños al BPA, y de igual forma se determinó que las botellas de bebidas deportivas fabricadas en policarbonato también aumentaban los niveles de BPA en el cuerpo. Estudios suscitan preocupación por la intensidad de la exposición de los bebés alimentados con biberón que podían ingerir toda su comida de biberones de policarbonato que contenían BPA. (https://www.ewg.org/research/bisphenol)

El año 2010 significó un mayor progreso respecto a las regulaciones del BPA a nivel federal y estatal. Canadá prohibió definitivamente el BPA y siguieron lográndose avances en varios estados. Europa se unió a la tendencia y el gobierno alemán restringió el BPA en Alemania anunció medidas específicas de reducción de riesgos a la UE. Dinamarca, Australia, Reino Unido e Irlanda siguieron también al restringir el BPA en artículos para bebés y enlatados de consumo general.https://www.foodsafetynews.com/2010/06/germany-reccommends-limiting-bpa/

En el 2011, la Unión Europea prohíbe el BPA en los biberones y China propuso la prohibición del BPA en todos los contenedores de alimentos o bebidas para niños. (https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/IP_11_664)

En el año 2012 la FDA decide finalmente prohibir el BPA en los envases de alimentos y bebidas, luego de que en más de 11 estados ya habían prohibido el BPA en los biberones y vasos para niños. (https://www.federalregister.gov/documents/2012/07/17/2012-17366/indirect-food-additives-polymers#p-3)

En Francia se votó para prohibir el BPA en todos los envases de alimentos para el 1 de enero de 2014, y para el 1 de enero de 2013, en los envases, materiales y recipientes de alimentos para bebés y niños pequeños.

Esta larga historia sólo deja claro que detrás de muchos de los químicos tóxicos a los que estamos expuestos existen compañías multimillonarias que no están dispuestas a arriesgar sus ganancias por el bienestar de la población, sin embargo, existen muchas iniciativas públicas y privadas que buscan respaldar la salud y se enfocan en brindarnos información valiosa que nos ayudará a tomar decisiones adecuadas para conservar nuestra salud y la de nuestra familia.

El artículo de mañana tratará sobre el mercado del BPA y cómo se utiliza el BPA en el mercado hoy en día.

Si te gustó nuestro artículo, por favor,danos un Me Gusta y síguenos en:

Facebook: https://www.facebook.com/HazoxComplianceSolutions

Twitter https://twitter.com/Hazox_Inc

LinkedIn https://www.linkedin.com/company/hazoxcompliancesolutions

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCIeBucyOUEtQFSAymS3TwQQ